periodico articolo di Ignacio Vasallo (sulle conseguenze, nel turismo, della Brexit…)….

NUNCA TAN POCOS HICIERON TANTO DAÑO A TANTOS.

Ignacio Vasallo, per decenni professionista del Turismo spagnolo nel mondo ....

Ignacio Vasallo, per decenni professionista del Turismo spagnolo nel mondo ….

Al contrario de lo que decía Churchill respecto a los aviadores de la RAF en la batalla de Inglaterra, de que nunca tan pocos habían hecho tanto por el bien de todos, su sucesor al frente del Partido Conservador y del Gobierno David Cameron, ha conseguido, de una sola tacada, dividir a su partido, eliminar  a su adversario Boris Johnson, jubilar a su enemigo NigelFarage, romper al Partido Laborista, incitar la xenofobia en Inglaterra, ampliar la brecha entre Inglaterra y Escocia e Irlanda del Norte, con la  posible destrucción del Reino Unido , infringir un daño potencialmente irreparable  a la UniónEuropea, alentando el populismo xenófobo, según Wolfang Munchau en el FinantialTimes,por el innecesario referéndum, el acontecimiento más importante en la historia de Gran Bretaña desde la Segunda Guerra Mundial según Martin Wolf, de nuevo en el FT.

La lista de damnificados es interminable, pero vamos a  centrarnos en los afectados españoles. Algunos ya han empezado a sentir los efectos, mientras que otros no los sentirán hasta que el” brexit” sea efectivo y en función del tipo de acuerdo que alcancen las partes con posterioridad al periodo de transición que será al menos de dos años desde su inicio. Vayamos con los primeros.

1.- Los bancos españoles domiciliados en el Reino Unido y sus accionistas, principalmente el Santander y el Sabadell, que han visto ya como su cotización bancaria sufrió la mayor caída intradia  que se recuerda. Más de un millón de accionistas españoles.

2.- Otras empresas en similar situación como Telefónica, Iberdrola, Ferrovial, y especialmente IAG, propietaria de Iberia y Vueling, cuyos ingresos o cotización en libras han perdido ya más de un diez por ciento de su valor respecto al euro. Más de tres millones de accionistas españoles.

3.-El sector turístico español, sus empresas y trabajadores.- El número de turistas británicos seguirá su senda ascendente  este año, pero cada uno de ellos gastara menos, puesto que su presupuesto está en libras, por lo que muchos reducirán su estancia.

Los efectos se irán sintiendo poco a poco. En el próximo año y los siguientes, lo normal es que el gasto turístico de los británicos en sus vacaciones en España, de unos 14.500 millones de euros, se vea reducido al menos en un 10%  en años sucesivos. Al mismo tiempo las grandes empresas hoteleras con operaciones internacionales  y clientela británica, sufrirán igualmente por la fuerte devaluación de la libra frente al dólar en los lugares en que esta es la moneda de pago como en el Caribe.

4.- Los españoles que trabajan en Gran Bretaña, unos doscientas mil, cuyos ingresos en libras valen menos en euros.

5.- Los trabajadores españoles en Gibraltar, unos diez mil. Ingresan en libras y gastan en euros. Ya han sufrido un recorte de su capacidad de gasto en un diez por ciento.

6.- El sector inmobiliario especialmente en las costas de Levante y de la Costa del Sol. La venta de casas a los británicos, los principales compradores extranjeros, ha sufrido un paran debido a la inseguridad y al incremento del coste de una vivienda en España.

7.- AENA.- Efectos inmediatos en el aeropuerto de Luton del que es el mayor accionista , y disminución de ingresos , especialmente a partir del próximo año, dado que los británicos son sus principales clientes extranjeros..

8.- La bolsa española y los inversores, que en los días inmediatamente posteriores al” brexit “han visto como se evaporaban cerca de 70.000. Millones de euros, aunque , en parte, recuperados.

9.- La Hacienda española, que verá reducido sus ingresos por  todo lo señalado anteriormente. Y como muy bien decía el slogan “Hacienda somos todos”.

Vayamos ahora a la segunda lista, más imprecisa puesto que depende de las negociaciones, y más incierta puesto que desconocemos muchos posibles efectos que ahora no podemos ni identificar.

1.- Los usuarios españoles de compañías aéreas británicas  especialmente en lo que se refiere a vuelos entre dos puntos de España con derechos de cabotaje, que es difícil que se mantengan, a no ser que Gran Bretaña ingrese en la Zona Europea de libre Comercio como Noruega. Aunque Ryanair es irlandesa, también se ve afectada puesto que opera entre Gran Bretaña y España. Estas compañías realizaron el año pasado más de sesenta millones de viajes  en España, transportando a unos veinte millones de compatriotas.

2.- Las empresas españolas exportadoras al Reino Unido, que vendieron bienes por importe el pasado año de 18.250 millones  de euros y generaron un superávit  de 6.000, y cuyos productos se encarecerán en el porcentaje señalado

Una jugada maestra.