LA VITA AI TEMPI DEL VIRUS….

Con la pizza kazaka il virus non ci skapa (in copertina: poi non dicano che “su quella spiaggia non c’era neanche un cane”…).
Una volta si bigiava scuola (bellissimo, ricordo ancora) cambiando strada e sgattaiolando furtivi dentro il bar (dopodichè vai con cappuccino & brioche, ‘Gazzetta’ e bigliardo!).
Adesso, con le videolezioni, per bigiare basta non schiacciare la bottoniera della tivù… .
(Ma, ‘vuoi mettere’?…..) .
….e/y (in ‘castellano’/spagnolo …. datosi che la mia cortese aficiòn lettrice possiede una salda conoscenza delle lingue….)….
LOS DEL CORONAVIRUS EN EL TURISMO

Ignacio Vasallo
La ley de Murphy ha funcionado correctamente.
Todo lo que podía ir mal ha ido mal. El virus se ha extendido mundialmente y ya se habla de pandemia. La única duda ya es cuando se extenderá de verdad. Algunos medios de gran prestigio como The” Economist” lo dan por hecho y el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Estado Unidos ha recomendado medidas para controlar su extensión continental, mientras que el Presidente Trump ha creado un Comité de emergencia que el Congreso doto con varios miles de millones de dólares, bien consciente de que un mal funcionamiento del pobre sistema público de sanidad, al que se le han escatimado los medios durante su mandato, será un arma a favor de Sanders que defiende la nacionalización de la sanidad.
Se han puesto en marcha restricciones a la llegada de personas procedentes de varios países y se han dado recomendaciones para que los americanos eviten ciertos países. Las compañías aéreas han extendido la suspensión o limitación de viajes al Norte de Italia. Las reservas han caído fuertemente pero no hay demasiadas cancelaciones.
Si se acepta la tesis de la pandemia es posible que la mitad de la población mundial quede infectada, y aunque el índice de mortandad es bajo, la cifra total será alta. No olvidemos que la última pandemia de gripe, la de 1918 causo más de cincuenta millones de muertos.
Eso no va a ocurrir ahora porque estamos mejor preparados, pero todavía no sabemos cómo combatir el Covid 19.
La declaración conjunta de las organizaciones mundiales de la Salud y del Turismo de finales de febrero no recomienda restricciones a los viajes, aunque reconocen un riesgo alto de extensión de la enfermedad. Como dice el mayor experto mundial en la materia – descubrió el Ebola -, el holandés, residente en Londres, Peter Piot, en una genial entrevista en el Financial Times, el factor más importante es la suerte.
Las bolsas mundiales sufrieron fuertes caídas, especialmente las compañías aéreas, IAG perdió un tercio de su valor y Norwegian más de la mitad. La historia dice que la recuperación será rápida en este campo, y así lo pronosticaron los Jefes de las principales empresas aeronáuticas reunidos en Bruselas.
La Reserva Federal Americana y el Banco Central de Australia bajaron los tipos de interés en medio punto y el Banco Mundial ofrece apoyo, mientras que al Banco Central Europeo le queda poca munición. El siempre pesimista Nouriel Roubini, que si predijo la anterior crisis, señala que no habrá recuperación en V y que las caídas volverán fuertemente cuando el impacto económico sea percibido.

Sorvolando….
Las principales compañías aéreas y Turoperadores han reaccionado con ofertas para que los clientes que reserven en las próximas fechas puedan cancelar el viaje sin coste dependiendo de la evolución de la enfermedad en cada destino y abaratando los precios siguiendo el viejo dicho de que el miedo a volar se cura con billetes baratos, gracias en parte a fuerte bajada del precio del petróleo.
La pregunta más frecuente a las agencias de viajes europeas es sobre el coste de cancelar un billete ya adquirido. La tranquilidad – en el masivo concierto de Tenerife o en la manifestación de Perpiñán – convive con el nerviosismo: cancelación de ferias y eventos deportivos.
En resumen hay unos efectos inmediatos como la paralización de nuevas reservas en casi todo el mundo y la suspensión de los viajes de negocios no imprescindibles y otros a medio cuando se recuperara una gran parte de la demanda no satisfecha que es cuando aparecerá España como uno de los destinos que mejor se comportaran en términos relativos, al ser percibido y sobre todo conocido nuestro país como destino seguro, y no solo en términos sanitarios, al tiempo que aumentara, de nuevo en términos relativos, la venta de paquetes turísticos que, tras la quiebra de Thomas Cook, y la eficiencia en la repatriación, ha demostrado ser el método más seguro de viajar.
España es el primer destino de los paquetes turísticos en todos los grandes mercados europeos.
La recuperación del mercado chino, coreano y será lenta puesto que han aflorado reacciones xenófobas en muchos destinos que ellos tardaran en olvidar.
La llegada del calor ayudara a limitar la expansión del virus por lo que es de esperar que si después de la Semana Santa la situación sanitaria mejora la turística se acelere dado que existe suficiente capacidad de transporte y de alojamiento para atender a todas la demanda no satisfecha.
Y para los que deseen encerrarse en casa la oferta de lectura sobre pandemias es casi infinita, además de los consabidos Camus y Boccaccio también han escrito Edgar Allan Poe, Stephen King, Wayne Simmers o Jack London, aunque la más profética es Pandemia de Daniel Kalle, ambientada en China y con un virus de gripe aviar y un médico de la OMS como protagonistas.
Scrivi un commento