(come sempre) articolo sul turismo (in spagnolo: già detto, siam gente di mondo) di Ignacio Vasallo (che di turismo ne sa davvero ….) …. stavolta si parla del “Mestiere più vecchio del mondo” (e i maschietti in viaggio)

Bacco, tabacco e Venere ...

Bacco, tabacco e Venere …

Hay pocos sectores económicos en los que difieran tanto las cifras. Joan Cantarero en su libro “Los amos de la prostitución en España “señala que  se pagan anualmente 18.000 millones de euros por servicios sexuales.  Según el autor la prostitución seria ejercida en España por 400.000, personas, de las cuales 360.000 mujeres.

Por su parte El Instituto Nacional de Estadística INE, como consecuencia de la obligatoriedad de aplicar en España el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales ESA 2010, que recoge todas las actividades de la economía, incluyendo el tráfico de drogas y la prostitución, valora está en el  0.35 % del PIB , es decir cerca de cuatro mil millones de euros.

La mitad de las personas que ejercen la prostitución lo hacen en clubes de alterne y burdeles, la otra mitad en la calle, parques, pisos, saunas, y polígonos industriales. En España la prostitución es alegal. De vez en cuando se discute en alguna subcomisión del Congreso la conveniencia de proceder a su regulación, o su prohibición, pero que yo sepa solo Ciudadanos,  ha mostrado  su posición a favor de su regulacion.

Numerosos ayuntamientos si han procedido a dictar normas, en general prohibiendo la prostitución callejera, que, suelen ser incumplidas.

El Código Penal  tipifica como delitos la prostitución forzada, y especialmente la  de menores y el proxenitismo.

Según diferentes fuentes, más de la mitad de las prostituidas lo son en contra de su voluntad, la mayor parte extranjeras, sobretodo rumanas, rusas, ucranias ysudamericanas. Estas dos cifras nos señalan el  problema de la trata de blancas, menos agudo entre las que trabajan en burdeles y clubes, en donde hay un mayor control policial.

Dall'est niente di nuovo ....

Dall’est niente di nuovo ….

Muchos de estos locales están situados en zonas fronterizas -La Junquera- o en lugares turísticos como La Costa del Sol, estableciéndose una clara correspondencia entre prostitución y Turismo .La nacionalidad de los que usan esos servicios está relacionada con las normas que rigen en el país correspondiente. En nuestro principal mercado emisor, Gran Bretaña, la prostitución es legal, pero sometida a numerosas trabas destinadas  a impedir el proxenetismo y el espectáculo público; está prohibida en la calle, en coches, y especialmente están prohibidos los burdeles.

En Alemania es legal desde 2002. Se trata de un trabajo como cualquier otro, con pensión, seguro médico, etc .Se calcula que es ejercida por 400.000 personas – el doble que hace diez años-y que mueve unos 20.000 .millones de euros al año. El sistema alemán es de macroburdeles a los que acuden numerosos turistas, a veces en autobuses desde el extranjero.

Uno de los asuntos más controvertidos es el alto porcentaje de chicas extranjeras,  que hace sospechar de la existencia de  tramas de trata de blancas, que con la legalización deberían de haberse eliminado. Este modelo de legalidad, mientras se pague en el prostíbulo, es seguido también por Austria, Grecia, Holanda y Hungría.

En Italia, como es habitual, la ley va por un sitio y la practica por otro. Están prohibidos los prostíbulos y existe el delito de prostitución. Están previstas fuertes penas para los que se benefician de la prostitución de menores de 18 años y para las bandas organizadas, pero hay tolerancia en casas o apartamentos privados, e incluso en la calle. Existe  trata de blancas con mujeres  procedentes de África y Europa del Este.

En Estados Unidos es totalmente ilegal.

El caso más interesante, por haber servido de modelo a Francia, Noruega, Islandia, Dinamarca. Finlandia, Islandia y Rumania, es el de Suecia.

La legislación endureciendo la prohibición de la prostitución fue aprobada en 1999 como parte de una normativa general contra la violencia de género y en favor de la igualdad. En Suecia siempre ha habido poca prostitución debido fundamentalmente  al sistema de protección social que evitaba que las mujeres la ejercieran por necesidad. Los explotadores, es decir los clientes, deben ser castigados, incluso con penas de cárcel, y haciendo públicos sus nombres, mientras que las victimas- las prostitutas- deben recibir ayuda.

Según cálculos de la policía sueca, no deben de quedar más allá de 200 prostitutas, lo que nos da una idea del éxito de esa política, que responde a una óptica femenina, igual que en el caso de Francia- los ministerios responsables eran ocupados por mujeres en ambos países cuando se aprobó la legislación- mientras que en la mayor parte del mundo la legislación responde a una perspectiva masculina.

El ejercicio de la prostitución se ha ido, pues, acomodando a las formas culturales dominantes en cada periodo de la historia. En el Código de Hammurabi, del Siglo XVIII AC, ya se regulaban los derechos de herencia de las rameras. Se ejercía en Babilonia . La practicaban fenicios y griegos. En la Grecia clásica era actividad tanto masculina como femenina por la que había que pagar impuestos y portar una indumentaria especial para señalar la profesión.

Estaba prohibida por la religión judía.

En Roma, donde existía una gran libertad sexual eran independientes. Los prostíbulos eran baratos, puesto que se entendía que cumplían una función social, los utilizaban personas de pocos recursos o forasteros, los ricos usaban a sus propias esclavas. Catón el viejo indicaba “Es bueno que los jóvenes poseídos por la lujuria  vayan a los burdeles en vez de molestar a las mujeres de otros.

En el S. I. AC había 32.000 “lupas” registradas en la ciudad de Roma. Una gran parte ejercían en lupanares que se anunciaban gráficamente en la calle- que solían ser de tamaño reducido, pero de uso frecuente.

Fue común en el Imperio Azteca.

En la Edad Media, con el peso de la Iglesia Católica, había una tolerancia general. El pensador cristiano más influyente de la época Santo Tomas de Aquino comparo a un burdel en la ciudad con una fosa séptica en el Palacio: desagradable pero necesario para para deshacerse de las impurezas naturales.

Ignacio Vasallo, autore di questa interessante articolo sul "Mestiere più vecchio del mondo"

Ignacio Vasallo, autore di questa interessante articolo sul “Mestiere più vecchio del mondo”

En 1358 el Gran Consejo de Venecia señala que la prostitución es absolutamente indispensable. Muchas ciudades de Francia y Alemania crean burdeles municipales. Según la mentalidad de la época los beneficios de la prostitución organizada oficialmente eran claros: disminuir los porcentajes de ilegitimidad, prevenir la difusión de enfermedades sexuales por prostitutas independientes no sujetas a inspecciones municipales, evitar la homosexualidad y mejorar el orden público.

Como los burdeles, tabernas, ejercían un servicio público los precios eran bajos. Los propietarios tenían mayores ingresos por la venta de comida y bebida

Como magistralmente indica John Hale en su libro “La civilización de Europa en el Renacimiento”, en las ciudades alemanas era común invitar al sequito del Emperador a pasar una noche en el burdel.

 

La prostitución era mayor en los países  con régimen de mayorazgo. Por ejemplo en Venecia el cincuenta por ciento de los varones de las buenas familias no se casaban para proteger la fortuna familiar, con lo que el número de prostitutas era extremadamente alto. Incluso había catálogos de cortesanas-las que tenían casas o apartamentos- frente a las meretrices basadas en burdeles.

Las dos ciudades más importantes del turismo internacional, Roma y Venecia, eran las que tenían el mayor índice de prostitución.

La reforma luterana  y calvinista inicio pronto su cruzada contra la prostitución – Ya en 1532, el Ayuntamiento de Augsburgo cerró el burdel a instancias de los predicadores luteranos. El celibato obligatorio había llevado a los curas a vivir abiertamente en pecado con mujeres y a ser tolerantes con la prostitución.

 Los moralistas se centraron en Alemania y Suiza, mientras que en la católica Perpiñán por ejemplo, los dominicos seguían contribuyendo en 1608 al mantenimiento del burdel.

Hasta esa fecha en los ejércitos (no en los calvinistas) existían compañías de mujeres que limpiaban, ofrecían sexo y cocinaban, con el argumento de que de esa forma los soldados no se metían con las mujeres locales. De manera más o menos publica la costumbre siguió en muchos ejércitos, basta con acordarse de las esclavas coreanas en el ejército japonés en la segunda Guerra mundial.

En la época moderna predomina la cortesana, hasta comienzos del siglo XX momento en el que algunas, como la Bella Otero, obtuvieron fama internacional. La revolución sexual de los años sesenta del siglo pasado no excluyo del mercado a la mayor parte de las rameras.

El turismo de temporada en España, en la mayor parte de los destinos de playa es definido por las eses , en inglés : see, sand, sangría, sex,que hace referencia al sexo consentido y gratuito, pero también al de pago. Todos los destinos turísticos tienen sus zonas dedicadas a esa actividad, que es para una parte de nuestros turistas un atractivo de nuestros destinos frente a la actitud pudibunda de ciertos competidores.

Algún día, el nuevo Gobierno o el siguiente tendrán que enfrentarse al dilema  de seguir como estamos, regular la actividad e ingresar el IVA generado, o prohibirla. Parece que tomar una decisión en este campo es mucho más difícil que hacer una dura reforma laboral.