HUELVA MARIDA ARTE CON GASTRONOMÍA Y RECUPERA RECETAS EN LATÍN DE LA ROMA ANTIGUA Dos originales y novedosos eventos dentro de su programa como Capital Española de la Gastronomía Huelva sorprende con dos eventos novedosos y originales, ligados estrechamente a su patrimonio histórico. Según la Concejalía de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior del Ayuntamiento de Huelva, dos nuevas actividades del programa de ‘Huelva, Capital Española de la Gastronomía 2017’ para el mes de marzo: la ‘MostOrange’ y el ‘Convivium romano. Carpe Diem. Onuba Aestuaria’, que se llevarán a cabo en la Casa Colón los días 3 y 24 de marzo, respectivamente.La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, Elena Tobar, ha explicado que se trata de dos experiencias muy originales que fusionan la gastronomía onubense y sus productos más emblemáticos con nuestra cultura, el arte y la historia de la ciudad”. “Vamos a descubrir todos los sabores de Huelva de una manera innovadora, despertando sensaciones nuevas, así como las emociones y la creatividad de los participantes”, ha señalado.3 de marzo: ‘MostOrange’. Se presenta como una fusión de la cultura, el vino y la gastronomía a través de un proceso creativo continuo que conjuga la innovación con la tradición y en el que participan un chef y un artista. Asimismo, el comensal es a la vez espectador y participante en una actividad con la que se demuestra que ni la gastronomía ni el arte tienen límites. La experiencia, abierta a unos 80 participantes, comenzará a las 21.00 horas en la Casa Colón, con la presentación del ‘Vino Nuevo&Naranja: Innovación&Tradición y viceversa’, ya que el mosto y el vino de naranja serán los hilos conductores de las diferentes degustaciones gastronómicas.Los asistentes serán recibidos en la exposición de arte ‘Si Baco despertara’, con un ‘Vermustum&Aceituning’, una exaltación del vermut onubense, al que acompañarán las aceitunas de la zona. Posteriormente, y de manera simultánea, tendrá lugar en la sala un show-cooking con el chef José Almenta, que confeccionará el plato ‘Paisajes con sabor a Huelva’, mientras que un artista irá creando una obra con la misma temática. A partir de las 22.00 horas, y con el maridaje de mosto y vinos jóvenes, se irán degustando los platos ‘Maki sushi-Welba sushi’ (jamón ibérico de pata negra con verduras a la parrilla/gamba blanca con aguacate, crema de queso y fresas/presa ibérica marinada, queso curado y compota de membrillo); ‘Croquetas artesanales surtidas de la abuela…y de los nietos’ (variado de croquetas de puchero, espinacas a la andaluza, chocos en su tinta, setas con hierbas mediterráneas, gambas con romescu o ajo negro); y, por último, el plato ‘Made in Huelva’ (degustación de quesos de Doñana, jamón ibérico, albóndigas ibéricas al oloroso, setas y guiso marinero). A los participantes se les invitará después a crear la etiqueta de su botella propia de mosto en un taller de creación plástica. Y, a las 23.25 horas, llegará la ‘Chocolate Experience’, un guiño a Iberoamérica, que incluirá un taller de chocolate maya, un show-cooking y la elaboración de esculturas. La ‘MostOrange’ finalizará con el ‘Momento Escarchados’, el maridaje de vino de naranja con chocolates escarchados y la creación artística ‘wine&chocolat’.24 de marzo: ‘Convivium Romano. Carpe Diem. Onuba Aesturia’. Una recreación de un banquete romano en la Huelva del siglo I, que comenzará a las 19.00 horas con una visita guiada por un historiador al Museo Arqueológico de Huelva, donde se visualizarán piezas y vestigios de las época romana para contextualizar el posterior banquete. A esta actividad podrán participar 60 comensales. El primer acto, ‘Gustatio’, incluye un vino ‘Mulsum’, fermentado con miel y muy apreciado por griegos y romanos para el aperitivo. Irá acompañado de ensalada agridulce de verduras, gambas, pechuga de aves, huevo duro picado y macerada con garum, así como mojama de atún con aceite virgen Oleodiel, almendras y garum. El tercer acto, ‘Secunda Mensa o Postre’, va de nuevo con un vino ‘Mulsum’ que acompañará patés de caza del Andévalo y la ría. Y el cuarto acto ‘Comissatio’ se reserva a la degustación de repostería y postres con canela y frutos secos con un vino ‘Mesalina’, utilizado por los galeanos como remedio de la cura para la falta de libido. |
Scrivi un commento