CADA AÑO VIENEN MAS TURISTAS PERO CADA UNO DE ELLOS GASTA MENOS. ¿ES POSIBLE CORREGIR ESTA TENDENCIA?
di Ignacio Vasallo
Lo primero que hay que aclarar es la diferencia entre gasto e ingreso turístico, o gasto de los turistas en España.
El gasto turístico se calcula en la encuesta llamada EGATUR, realizada históricamente por el Instituto de Estudios Turístico y desde hace un año por el INE. En ella se pregunta a los turistas por la cantidad total que se han gastado en su viaje a España, lo que incluye el transporte aéreo, generalmente en una compañía no española y los pagos a Agencias y Turoperadores que no revierten a nuestro país.
Los ingresos por turismo o el gasto de los turistas en España se calculan por el Banco de España dentro de la balanza de pagos. A efectos de un correcto análisis son estos últimos los que interesan. A un turista peruano, por ejemplo, puede haberle costado el viaje a España1.750 euros, pero si el billete de avión le ha costado 1.000, solo se deja 750.
El Banco de España ha hecho públicos los datos correspondientes a 2015 en el que por primera vez el gasto total de los turistas en España ha superado los 50.000 millones de euros, con un saldo positivo en la Balanza de 35.000- millones. Unos resultados realmente impresionantes, que el lobby de las grandes empresas del sector Exceltur ha querido matizar al señalar que si el total de turistas que nos visitaron el pasado año supero, también por primera vez, la cifra de 68 millones , cada uno se gastó en total menos de 750 euros durante su estancia aquí. Una cifra muy alejada de los más de mil que se gastaba cada uno de ellos en los años anteriores a la crisis.
Exceltur, culpa a las compañías de bajo coste y al alojamiento ilegal o ilegal y pide medidas, especialmente en el último caso, para que las reglas del juego sean iguales para todos. Desde la Secretaria de Turismo contestan que el gasto por turista aumenta al crecer el número de los precedentes de países emergentes como China que gastan más (Tendrían que venir unos veinte millones de chinos para que ese efecto se notara)
El objetivo de las autoridades- todas ellas y no solo las estatales- es incrementar el gasto por turista. En el Plan de Marketing de Turespaña 2012-2016-se indica que este debería incrementarse un veinte por ciento durante ese periodo, pero sin proponer nuevas medidas que ayudaran a cumplir el objetivo. La realidad, como hemos visto ha ido por su cuenta y al final del periodo, esa cifra habrá bajado más de un treinta por ciento. El Plan de Marketing se ha convertido pues en pura ficción. Pero no se preocupen cuando preparen el siguiente Plan-2016-2020- cometerán el mismo error.
Los primeros meses de este año reafirman la tendencia; fuerte crecimiento del número total de turistas, más del 10%, especialmente los procedentes de nuestros mercados tradicionales, consecuentemente incremento del gasto total,pero solo del 4% es decir de nuevo disminución del gasto por turista. La situación podría mejorar a lo largo del año por los mayores precios que pueden cobrar los hoteleros a los turistas europeos que optan por España en vez de Túnez Egipto o Turquía, pero incluso en un año tan bueno como este- será el mejor de la historia en número de turistas y gasto total- el gasto por turista seguirá disminuyendo, y así lo constata el recientemente publicado Informe de Coyuntura Turística, de la Secretaria DE Estado de Turismo . La estructura de nuestro sistema turístico nos lleva irremediablemente en esa dirección.
Más de veinte millones de europeos quieren evitar los destinos señalados, pero no desean incrementar su presupuesto de vacaciones. Muchos vendrán a España pero gastaran menos que el año pasado, especialmente las familias inglesas, por la reciente caída de la libra frente al euro. Para una familia de cuatro miembros 3.000 Euros por unas vacaciones es un gasto importante.
Es decir, una gran parte del incremento en el número de turistas se debe a personas que gastan menos de la media, bien porque su gasto diario es inferior, bien porque su estancia es más corta. Es turismo marginal
En los próximos 6-7 años, es posible que lleguemos a cien millones de turistas, el sistema y su capacidad ociosa lo permite. Nuestros aeropuertos, nuestras autopistas, carreteras, y los ferrocarriles, por una parte, y una oferta alojativa no hotelera, regulada o no, superior a la hotelera por otra, permiten que esto pueda ocurrir. Sin embargo es imposible que en el mismo periodo de tiempo, el gasto de los turistas en España llegue a los cien mil millones de euros. No hay cien millones de turistas que quieran venir a España y puedan gastarse 1.000 euros por cabeza. Las decisiones políticas, por ejemplo congelación de tasas aeroportuarias por parte de Aena, y la satisfacción de los políticos que mandan en el sector cada vez que aumenta el número total de turistas sacan a la luz la contradicción. Tal como están las cosas seguirán viniendo más, pero de promedio cada uno de ellos gastara menos.
Scrivi un commento